Expatriarse a Francia: Guía completa para una instalación exitosa
Par Antonin GAVREL - le samedi 18 octobre 2025 - 12 min de lectura
Expatriarse a Francia: Guía completa para una instalación exitosa
Expatriarse a Francia es un proyecto de vida que requiere una preparación meticulosa: elección de visa, búsqueda de vivienda, empleo, salud, escolaridad de los hijos e integración cultural.
Esta guía completa te acompaña en todas las etapas de tu expatriación para lograr una instalación exitosa en Francia.
🇫🇷 ¿Por qué expatriarse a Francia?
Francia atrae cada año a cientos de miles de expatriados por:
Calidad de vida
- Sistema de salud de calidad (clasificado entre los mejores del mundo)
- Protección social desarrollada
- Educación gratuita y de calidad
- Cultura rica (museos, monumentos, gastronomía)
- Infraestructuras modernas (transportes, comunicaciones)
Oportunidades profesionales
- Mercado laboral dinámico en ciertos sectores (tecnología, ingeniería, salud, lujo)
- Salarios atractivos en las grandes ciudades
- Derecho laboral protector (35h, vacaciones pagadas, seguridad del empleo)
Ubicación estratégica
- Centro de Europa: fácil acceso a Alemania, Italia, España, Bélgica
- TGV y vuelos low-cost a toda Europa
- Diversidad de paisajes: montaña, mar, campo, ciudades
📋 Paso 1: Elegir la visa o permiso de residencia correcto
El primer paso crucial es determinar qué permiso de residencia corresponde a tu situación.
Para trabajar
Opción 1: Permiso de residencia asalariado
- Si tienes una oferta de empleo de un empleador francés
- Salario mínimo: SMIC (aproximadamente 1.801 € brutos/mes)
- Duración: 1 año (renovable a tarjeta de 4 años)
- Procedimiento: autorización de trabajo vía DREETS + permiso en prefectura
Opción 2: Pasaporte de talento trabajador cualificado
- Si salario ≥ 2 veces el SMIC (aproximadamente 3.602 € brutos/mes)
- Diploma de nivel máster recomendado
- Duración: 4 años directamente
- Ventajas: reagrupación familiar inmediata, procedimiento simplificado
Opción 3: Transferencia intra-grupo (ICT)
- Si eres transferido por tu empresa (grupo internacional) a Francia
- Contrato de trabajo con la entidad francesa del grupo
- Duración: hasta 3 años
Para crear tu empresa
Opción 1: Permiso empresario/profesión liberal
- Si creas una actividad independiente, un comercio o una empresa
- Plan de negocios obligatorio
- Duración: 4 años
Opción 2: Pasaporte de talento creador de empresa
- Si proyecto innovador o creación de empleos
- Inversión recomendada: ≥ 30.000 €
- Duración: 4 años
- Reagrupación familiar inmediata
Para estudiar
Visa de estudiante (VLS-TS)
- Inscripción en un establecimiento de enseñanza superior francés
- Recursos: mínimo 615 €/mes
- Procedimiento Campus France (según país de origen)
- Derecho a trabajar: 964 horas/año
Para reunirse con su familia
Permiso de vida privada y familiar - cónyuge de francés
- Si estás casado/a con un ciudadano francés
- Comunidad de vida obligatoria
- Duración: 1 año luego 4 años
Reagrupación familiar
- Si tu cónyuge/padre reside regularmente en Francia desde hace ≥ 18 meses
- Condiciones de recursos y de vivienda
Para vivir de sus rentas / jubilación
Permiso visitante
- Si dispones de recursos ≥ SMIC sin trabajar
- Pensión de jubilación, rentas, ingresos del patrimonio
- Duración: 4 años
- Prohibido trabajar
👉 Consulta los artículos dedicados a cada tipo de permiso para más detalles.
🏠 Paso 2: Encontrar una vivienda
La búsqueda de vivienda en Francia puede ser compleja y costosa, especialmente en París y en las grandes ciudades.
Presupuesto de vivienda por ciudad
| Ciudad | Estudio (30m²) | 2 habitaciones (50m²) | |-------|---------------|-----------------| | Paris | 800 - 1.200 € | 1.300 - 2.000 € | | Lyon | 600 - 900 € | 900 - 1.400 € | | Marseille | 500 - 800 € | 800 - 1.200 € | | Toulouse | 500 - 800 € | 800 - 1.300 € | | Bordeaux | 600 - 900 € | 1.000 - 1.500 € | | Nantes | 550 - 850 € | 900 - 1.300 € |
¿Dónde buscar?
Sitios web:
- SeLoger, Leboncoin, PAP (Particulier à Particulier)
- Logic-Immo, Bien'ici
- Lodgis, Spotahome (para expatriados)
Agencias inmobiliarias:
- Honorarios: generalmente 1 mes de alquiler + cargos
- Ventajas: selección precalificada, acompañamiento
Residencias para expatriados:
- Citadines, Séjours & Affaires, Adagio
- Más caro pero amueblado y sin fiador
Documentos a proporcionar (expediente de alquiler)
- Documento de identidad (pasaporte)
- Visa o permiso de residencia
- Contrato de trabajo u oferta de empleo
- 3 últimas nóminas (o certificado de recursos)
- Aviso de impuestos (francés o del país de origen)
- Justificante de domicilio actual
- RIB (cuenta bancaria francesa)
- Fiador: a menudo exigido para expatriados sin historial en Francia
⚠️ Muchos propietarios piden un fiador solidario que resida en Francia. Si no tienes uno, utiliza Visale (garantía gratuita del Estado para ciertos perfiles).
Costos de instalación
- Depósito de garantía: 1 mes de alquiler (sin cargos)
- Primer alquiler + cargos
- Honorarios de agencia: 0 a 1 mes de alquiler
- Seguro de vivienda: 10 a 30 €/mes
Total: cuenta con 3 a 4 meses de alquiler en la instalación.
💼 Paso 3: Encontrar un empleo (si aún no tienes uno)
Si aún no tienes empleo antes de llegar, así es cómo buscar:
Sitios de empleo
- Indeed, LinkedIn, Welcome to the Jungle
- Apec (ejecutivos), Pôle Emploi (todos los perfiles)
- Glassdoor (opiniones sobre empresas)
Sectores que reclutan
- Tech / IT: desarrolladores, científicos de datos, ciberseguridad
- Ingeniería: construcción, energía, aeronáutica
- Salud: médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería
- Finanzas: banca, seguros, auditoría
- Lujo: moda, cosméticos, joyería
- Turismo / Hotelería
CV y carta de motivación a la francesa
CV:
- 1 página (salvo perfiles muy experimentados)
- Foto profesional (recomendada en Francia)
- Información personal: edad, situación familiar (opcional pero común)
- Secciones: Formación, Experiencia, Competencias, Idiomas
Carta de motivación:
- Obligatoria para la mayoría de las candidaturas
- Estructura: usted (por qué este puesto), yo (mis competencias), nosotros (lo que puedo aportar)
- Fórmulas de cortesía formales
Reconocimiento de diplomas
Si tienes diplomas extranjeros, hazlos reconocer:
- ENIC-NARIC: certificado de comparabilidad de diplomas
- Profesiones reguladas (médico, abogado, arquitecto, etc.): procedimientos específicos ante los colegios profesionales
🏦 Paso 4: Abrir una cuenta bancaria
Una cuenta bancaria francesa es indispensable para:
- Recibir tu salario
- Pagar tu alquiler
- Domiciliar tus débitos (agua, electricidad, internet)
Bancos tradicionales
- BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole, LCL
- Comisiones: 2 a 10 €/mes
- Servicios: asesor dedicado, sucursales físicas
Bancos en línea
- Boursorama, Fortuneo, Hello Bank, N26
- Comisiones: a menudo gratuito
- Servicios: 100% en línea, aplicación móvil
Documentos a proporcionar
- Documento de identidad (pasaporte)
- Justificante de domicilio (contrato de alquiler, factura)
- Permiso de residencia o visa
- Justificante de ingresos (contrato de trabajo, nóminas)
⚠️ Algunos bancos son reticentes con expatriados sin historial. Privilegia los bancos en línea como N26 (apertura fácil) o Boursorama.
🏥 Paso 5: Afiliarse a la seguridad social
La seguridad social francesa (PUMA - Protección Universal de Enfermedad) cubre a todos los residentes regulares.
¿Cómo afiliarse?
Si trabajas:
- Tu empleador te inscribe automáticamente en la seguridad social
- Recibirás tu número de seguridad social y tu tarjeta Vitale (3 a 6 meses)
Si no trabajas (estudiante, jubilado, visitante):
- Regístrate en ameli.fr o solicita cita en CPAM (Caja Primaria de Seguro de Enfermedad)
- Documentos: permiso de residencia, justificante de domicilio, justificante de recursos
Cobertura
- Reembolso: 70% de las consultas médicas, 80% de las hospitalizaciones
- Copago: resto a cargo (30% consulta, 20% hospital)
Seguro de salud complementario (mutua)
Para cubrir el resto a cargo, suscribe una mutua:
- Empleador: a menudo proporcionada y cubierta al 50% mínimo
- Mutua individual: 30 a 100 €/mes según cobertura
👶 Paso 6: Escolarizar a tus hijos
El sistema educativo francés es gratuito y de calidad.
Sistema escolar francés
| Nivel | Edad | Establecimiento | |--------|-----|---------------| | Maternal | 3-6 años | Escuela maternal (opcional) | | Primaria | 6-11 años | Escuela elemental (CP a CM2) | | Colegio | 11-15 años | Collège (6e a 3e) | | Liceo | 15-18 años | Lycée (2nde a Terminale) |
Inscripción
Escuela pública:
- Inscripción en el ayuntamiento (sector de tu domicilio)
- Documentos: libreta de familia, justificante de domicilio, cartilla de salud
- Gratuito (salvo comedor y actividades extraescolares)
Escuela privada:
- Inscripción directamente en el establecimiento
- Matrícula: 500 a 5.000 €/año según establecimiento
Escuelas internacionales:
- Para expatriados que desean un currículo internacional (inglés, alemán, etc.)
- Matrícula: 5.000 a 30.000 €/año
- Ejemplos: Lycée International de Saint-Germain-en-Laye, American School of Paris
Apoyo lingüístico
Si tus hijos no hablan francés:
- Clases UPEAA (Unidad Pedagógica para Alumnos Alófonos Recién Llegados): apoyo en francés
- Cursos de FLE (Francés Lengua Extranjera)
🚗 Paso 7: Otros trámites administrativos
Permiso de conducir
Si vienes de un país de la UE/EEE:
- Tu permiso es válido en Francia sin canje
Si vienes de un país fuera de la UE:
- Puedes conducir 1 año con tu permiso extranjero (+ traducción jurada si es necesario)
- Después de 1 año: canje de permiso (si hay acuerdo bilateral) o examen del permiso francés (código + conducción)
Impuestos
Eres residente fiscal francés si:
- Tu hogar está en Francia
- Resides en Francia más de 6 meses al año
- Ejerces tu actividad profesional principal en Francia
Declaración de impuestos:
- A realizar cada año en mayo en impots.gouv.fr
- Imposición sobre los ingresos mundiales (salvo convenios fiscales)
Número fiscal
Recibirás tu número fiscal después de tu primera declaración de impuestos.
🌍 Paso 8: Integrarse y aprender francés
Aprender francés
Si no hablas francés, es esencial para:
- Trabajar
- Comunicarse a diario
- Obtener la tarjeta de residente o la nacionalidad
Cursos de francés:
- Cursos municipales: a menudo gratuitos o baratos (ayuntamientos)
- Alliance Française: cursos de FLE para todos los niveles
- Aplicaciones: Duolingo, Babbel, TV5Monde
Contrato de Integración Republicana (CIR)
Si obtienes un primer permiso de residencia en Francia, deberás firmar un Contrato de Integración Republicana (CIR) con OFII:
- Formación cívica (4 días): valores de la República, derechos y deberes
- Formación lingüística (si nivel < A1): cursos de francés gratuitos
Vida social
- Asociaciones de expatriados: Internations, Meetup, grupos Facebook por nacionalidad
- Actividades culturales: clubes deportivos, asociaciones, eventos locales
- Networking profesional: LinkedIn, eventos de networking, afterworks
💰 Costo de vida en Francia
Presupuesto mensual medio (persona sola)
| Partida | París | Provincia | |-------|-------|----------| | Alquiler | 1.000 - 1.500 € | 600 - 900 € | | Alimentación | 300 - 500 € | 250 - 400 € | | Transportes | 75 - 150 € | 50 - 100 € | | Seguros | 50 - 100 € | 40 - 80 € | | Ocio | 200 - 400 € | 150 - 300 € | | Internet/Teléfono | 50 - 80 € | 50 - 80 € | | Total | 1.675 - 2.730 € | 1.140 - 1.860 € |
Salario medio
- SMIC: 1.801 € brutos/mes (aproximadamente 1.400 € netos)
- Salario mediano: 2.000 - 2.500 € netos/mes
- Ejecutivos: 3.000 - 6.000 € netos/mes (según sector y experiencia)
📅 Cronología típica de una expatriación
6 a 12 meses antes:
- Búsqueda de empleo o creación de empresa
- Preparación del expediente de visa
- Aprendizaje del francés (si es necesario)
3 a 6 meses antes:
- Solicitud de visa en el consulado
- Búsqueda de vivienda a distancia
- Organización de la mudanza
1 mes antes:
- Validación de la vivienda
- Reserva de billetes de avión
- Avisar a las administraciones (banco, impuestos, seguridad social del país de origen)
Primer mes en Francia:
- Validación del VLS-TS en ANEF
- Apertura de cuenta bancaria
- Afiliación a la seguridad social
- Inscripción de los hijos en la escuela
Primeros 3 meses:
- Obtención del número de seguridad social
- Firma del CIR con OFII
- Instalación completa (muebles, coche, etc.)
🤝 VisaPref te acompaña
Expatriarse a Francia es un proyecto complejo que requiere coordinar numerosos trámites administrativos.
En VisaPref, te acompañamos para:
- Elegir la visa correcta adaptada a tu situación
- Constituir tu expediente completo (documentos, justificantes)
- Preparar tu llegada (checklist personalizada)
- Obtener tus permisos de residencia (primera solicitud y renovaciones)
- Orientarte hacia las administraciones y servicios correctos
👉 Contáctanos para un acompañamiento personalizado en tu proyecto de expatriación a Francia.
❓ FAQ – Expatriarse a Francia
1. ¿Cuánto tiempo se necesita para instalarse en Francia?
Cuenta con 6 a 12 meses de preparación (visa, empleo, vivienda) y 3 a 6 meses para estar completamente instalado (cuenta bancaria, seguridad social, escolaridad).
2. ¿Qué presupuesto prever para expatriarse a Francia?
Presupuesto mínimo recomendado: 10.000 a 15.000 € (visa, mudanza, instalación de vivienda, primeros meses de vida).
3. ¿Se puede expatriar sin hablar francés?
Sí, pero complicará mucho tu integración profesional y social. Es muy recomendable aprender francés, al menos a un nivel básico (A2).
4. ¿Cuáles son las ciudades más atractivas para los expatriados?
- París: capital, oportunidades profesionales, cultura (pero caro y estresante)
- Lyon: dinámica, calidad de vida, salarios atractivos
- Toulouse: aeronáutica, tech, clima agradable
- Bordeaux: entorno de vida, vino, proximidad al océano
- Nantes: ciudad verde, dinámica, costo de vida razonable
5. ¿Se puede obtener la nacionalidad francesa después de la expatriación?
Sí, después de 5 años de residencia regular en Francia, puedes solicitar la naturalización (bajo condiciones de integración, nivel de idioma B1 y recursos).