Permiso de residencia para cónyuge de francés: guía completa 2025
Par Antonin GAVREL - le samedi 18 octobre 2025 - 9 min de lectura
Permiso de residencia para cónyuge de francés: guía completa 2025
El permiso de residencia con mención "vida privada y familiar" como cónyuge de francés permite a los extranjeros casados con un ciudadano francés residir legalmente en Francia.
Esta guía completa explica las condiciones, las pruebas de convivencia, el procedimiento y el paso a la tarjeta de residente.
💑 ¿Qué es el permiso de residencia para cónyuge de francés?
El permiso de residencia "vida privada y familiar" como cónyuge de francés es un permiso temporal de un año (primera expedición), luego renovable como tarjeta plurianual de 4 años.
Permite:
- Residir legalmente en Francia
- Trabajar sin restricciones (asalariado o autónomo)
- Acceder a derechos sociales
- Solicitar una tarjeta de residente de 10 años después de 3 años de matrimonio
✅ Condiciones para obtener este permiso
1. Estar casado con un ciudadano francés
Debe estar legalmente casado con un ciudadano francés.
Matrimonios reconocidos:
- Matrimonio celebrado en Francia
- Matrimonio celebrado en el extranjero y transcrito en los registros del estado civil francés (en el consulado de Francia)
⚠️ El PACS o la convivencia no son suficientes para este permiso.
2. Entrada regular en Francia
Debe haber entrado en Francia con un visado de larga duración (salvo excepciones: nacionales de ciertos países exentos, personas que entraron menores en Francia, etc.).
3. Convivencia efectiva
Debe vivir junto con su cónyuge francés.
La convivencia debe ser:
- Real: viven en la misma dirección
- Estable: vida de pareja efectiva
⚠️ La separación de cuerpos o el divorcio conllevan la pérdida del derecho al permiso de residencia (salvo violencia conyugal o hijos franceses).
4. Autenticidad del matrimonio
El matrimonio debe ser auténtico (no matrimonio blanco o de conveniencia).
Las autoridades verifican:
- Que el matrimonio no se celebró únicamente para obtener un permiso de residencia
- Que la pareja tiene una vida común real
📋 Documentos necesarios
Documentos personales
- Formulario de solicitud de permiso de residencia
- Pasaporte en vigor
- Visado de larga duración o permiso de residencia en vigor
- Justificante de domicilio de menos de 6 meses
- Fotos de identidad recientes según normas
- Acta de nacimiento con traducción jurada
Documentos relativos al matrimonio
- Acta de matrimonio (con apostilla o legalización si matrimonio en el extranjero)
- Libro de familia francés
- Certificado de transcripción del matrimonio (si matrimonio en el extranjero)
Justificantes de nacionalidad francesa del cónyuge
- Documento nacional de identidad francés
- O pasaporte francés
- O certificado de nacionalidad francesa
Pruebas de convivencia
- Contrato de alquiler a nombre de ambos esposos (o certificado de propiedad)
- Facturas a nombre de ambos (electricidad, internet, teléfono)
- Declaración de impuestos conjunta
- Extractos bancarios de cuenta conjunta
- Certificados de seguro (vivienda, vehículo) comunes
- Fotos de pareja (bodas, vacaciones, familia)
- Correspondencia oficial a nombre de ambos en la misma dirección
Justificantes de autenticidad del matrimonio
- Fotos de la boda (ceremonia, invitados)
- Testimonios de amigos o familiares
- Pruebas de relación antes del matrimonio (mensajes, correos electrónicos, fotos de viajes juntos)
- Certificado de convivencia (expedido por el ayuntamiento)
🏛️ Procedimiento de solicitud
Desde el extranjero (primera instalación en Francia)
Paso 1: Casarse
Cásese en Francia o en el extranjero. Si matrimonio en el extranjero, haga transcribir el matrimonio en el consulado de Francia.
Paso 2: Solicitar un visado de larga duración
Presente una solicitud de visado de larga duración como cónyuge de francés en el consulado de Francia de su país.
Documentos: acta de matrimonio, pruebas de convivencia, DNI del cónyuge francés.
Plazo: 15 días a 3 meses.
Paso 3: Entrar en Francia
Con el visado, entre en Francia y valide su VLS-TS en ANEF dentro de los 3 meses.
Paso 4: Renovación como tarjeta plurianual
Al final del primer año, solicite la renovación como tarjeta de residencia plurianual (4 años).
Desde Francia (matrimonio en Francia o cambio de estatus)
Si ya está en Francia (con otro permiso o en situación irregular en ciertos casos), puede solicitar un permiso de residencia después del matrimonio.
Paso 1: Pedir cita en la prefectura
Pida cita en la prefectura (generalmente 3 a 6 meses después del matrimonio para probar la convivencia).
Paso 2: Presentar la solicitud
Preséntese a la cita con todos los documentos.
Recibirá un resguardo de solicitud válido por 3 a 6 meses, renovable.
Paso 3: Entrevista (posible)
Usted y su cónyuge pueden ser convocados a una entrevista para verificar la autenticidad del matrimonio.
Preguntas posibles:
- ¿Cómo se conocieron?
- ¿Dónde viven?
- ¿Cuáles son los hábitos de vida de su cónyuge?
- ¿Tienen proyectos comunes?
Paso 4: Visita al domicilio (posible)
En algunos casos, la policía o un agente de la prefectura puede presentarse en su domicilio para verificar que viven juntos.
Paso 5: Decisión
Si su solicitud es aceptada, recibirá su tarjeta de residencia de 1 año (luego 4 años en la renovación).
⏳ Plazos de tramitación
- Visado de larga duración: 15 días a 3 meses
- Permiso de residencia desde Francia: 4 a 12 meses
💶 Coste del permiso de cónyuge de francés
- Visado de larga duración: 99 €
- Validación VLS-TS: 50 €
- Tarjeta de residencia: 225 € (renovación)
Total primer año: aproximadamente 275 € a 375 €.
🔑 Paso a la tarjeta de residente de 10 años
Después de 3 años de matrimonio (y de convivencia), puede solicitar una tarjeta de residente de 10 años.
Condiciones:
- 3 años de matrimonio con un ciudadano francés
- Convivencia aún efectiva
- Residencia regular en Francia (con permisos de residencia sucesivos)
- Integración republicana: conocimiento del francés (nivel A2), de los valores de la República
Documentos:
- Justificantes de 3 años de matrimonio y convivencia
- Diploma de lengua francesa (mínimo A2)
- Justificantes de recursos (no obligatorios pero recomendados)
🚨 Casos particulares
Divorcio o separación
Si se divorcia antes de 4 años de matrimonio, pierde el derecho al permiso de residencia, salvo si:
- Tiene hijos franceses
- Ha sufrido violencia conyugal (con denuncia presentada)
- Justifica lazos personales y familiares intensos en Francia
Matrimonio blanco o de conveniencia
Si la administración sospecha un matrimonio blanco, su solicitud será rechazada y arriesga:
- Una OQTF (Obligación de Abandonar el Territorio Francés)
- Acciones penales (hasta 5 años de prisión y 15.000 € de multa)
Entrada irregular en Francia
Si entró sin visado en Francia, puede solicitar un permiso de residencia como cónyuge de francés, pero:
- Debe justificar una convivencia de al menos 6 meses en Francia
- El procedimiento puede ser más largo
❌ Motivos de rechazo frecuentes
- Matrimonio blanco o de conveniencia
- Ausencia de convivencia (direcciones diferentes, sin pruebas comunes)
- Separación o divorcio
- Entrada irregular sin justificación de convivencia suficiente
- Amenaza al orden público (condenas penales)
Recursos
Puede presentar:
- Recurso de gracia ante el prefecto
- Recurso contencioso ante el tribunal administrativo (2 meses)
🤝 VisaPref le acompaña
Obtener un permiso de residencia como cónyuge de francés requiere probar sólidamente la autenticidad del matrimonio y la convivencia.
En VisaPref, le acompañamos para:
- Constituir un expediente completo de pruebas de convivencia
- Preparar su entrevista en la prefectura
- Anticipar las preguntas sobre la autenticidad del matrimonio
- Presentar un recurso en caso de rechazo
👉 Contáctenos para un acompañamiento personalizado.
❓ FAQ – Permiso de residencia para cónyuge de francés
1. ¿Puedo trabajar con este permiso?
Sí, el permiso de residencia "vida privada y familiar" autoriza el trabajo sin restricciones (asalariado o autónomo).
2. ¿Cuánto tiempo después del matrimonio puedo solicitar el permiso?
Puede solicitar el permiso inmediatamente después del matrimonio (si visado de larga duración) o después de algunos meses de convivencia en Francia (para probar la estabilidad de la pareja).
3. ¿Qué pasa si me divorcio?
Si se divorcia antes de 4 años de matrimonio, pierde el permiso, salvo si tiene hijos franceses o ha sufrido violencia conyugal.
4. ¿Mi cónyuge francés debe tener recursos suficientes?
No hay condición de recursos para el cónyuge francés, pero ingresos estables facilitan la demostración de la convivencia (cuenta conjunta, impuestos comunes, etc.).
5. ¿Puedo obtener la nacionalidad francesa?
Sí, después de 4 años de matrimonio (y 3 años si reside en Francia desde hace al menos 3 años), puede solicitar la nacionalidad francesa por declaración (procedimiento simplificado).